La apertura de un restaurante a veces puede agobiarnos por la cantidad de cosas que deben tenerse en cuenta. Si piensas en abrir un restaurante, vamos a mostrarte los errores básicos que se suelen cometer.
Errores a evitar cuando se abre un restaurante
Debemos pensar que ser propietario es un trabajo
Aunque pueda parecer algo lógico, algunos dueños lo pasan por alto. Vas a tener que estar en el trabajo gran parte del tiempo, especialmente al principio. No solamente es estar en el restaurante, también deberás guiar a tu equipo dando ejemplo y estar con los clientes. Se te debe quitar la idea de que contar con un restaurante es algo sencillo y festivo. Hay que trabajar y mucho.
Fundamental contar con un plan de negocio
Un plan de este tipo es muy útil para los nuevos empresarios del sector. Es posible que cuando estés creándolo encuentres problemas en los que no pensabas, como la concesión de licencias, leyes fiscales, normas sanitarias, etc. Debes informarte de todo lo que es necesario para la creación de un plan de negocio y con esto también un modelo de negocio.
Tienes que tener tu propio menú
Si queremos diferenciarnos, hay que tener menú propio y en base al objetivo que se quiera tener. Cuanto más conceptualizado esté y tenga más identidad, mejor le irá a tu establecimiento. Vital pensar en el cliente que quieres que venga a tu establecimiento.
No tener claro el concepto de tu restaurante
Este error viene a colación de lo expuesto antes. Concienciémonos de la necesidad de especializarse. Debe haber coherencia entre la decoración, el servicio y la carta.
Valora bien si estás pensando en contratar a amistades
Aunque hay negocios familiares y de amigos exitosos, hay que tener cuidado con ello, pues la relación que vas a tener cambiará cuando pases a ser su jefe. El trabajo con la familia y amigos no es aconsejable, ya que los problemas se van a multiplicar y es posible que te los lleves a casa.
Los clientes llegan a tu restaurante por un motivo
No son pocos los emprendedores en el sector que piensan que una vez abierto su restaurante, la gente entrará sin más. Contar con clientes no es tan fácil con la competencia existente en muchos sitios, se consciente de ello. Si quieres tener clientes, deberás tener una propuesta que atraiga y trabajar mucho para contar con nuevos clientes. Por este motivo usa estrategias de marketing para restaurantes.
La ubicación es importante
Antes de pedir el préstamo al banco, crear la carta o un plan de negocio, hay que pensar donde se encontrará tu restaurante, esto es fundamental para el éxito del mismo.
Estudia a tu competencia
Hay que ver lo que hacen tus competidores y no te centres en mejorar lo que ofrecen otros locales, también tienes que hacer las cosas a tu manera y siempre poner atención es buscar lo que demandan los clientes. Hay que saber el motivo por el que la gente va a los restaurantes de tus competidores y lo que les atrae. Así sabrás qué camino tendrás que adoptar para llevarlos al tuyo.
Tus empleados te necesitan
Existen muchas personas que desean abrir un restaurante y que piensan que temas como el del personal son los últimos en los que hay que pensar, dando poca importancia a la selección del mismo o a su formación. Si se quiere tener buen personal, hay que dar directrices claras.
Las instalaciones deben ser de calidad
Este punto tiene más importancia de la que creemos. Seguro que cuando vas a un restaurante te fijas en el mobiliario en los cubiertos o en sus instalaciones. En este sentido, algo importante que debemos tener en cuenta es que tienes que confiar en personal profesional que te ayude.
Empresas que lleven años y no solo hagan su trabajo dando alternativas, son necesarias a la hora de emprender. Rolltec llevan cerca de 20 años instalando toldos, carpinterías de aluminio, automatismos, persianas, elementos que en muchos restaurantes ayudan, no solo por su finalidad práctica, también a diferenciarse de la competencia.
La marca personal también podemos llevarla a nuestro restaurante y diferenciarnos. Seguro que conoces algunos restaurantes en tu ciudad que solo con nombrarlos ya te haces una idea. No hace falta ser “Cándido” o “El Asador Donostiarra”, puedes conseguirlo a tu manera. ¡Suerte en tu emprendimiento!