Libros recomendados de nutrición

shutterstock_599160668(FILEminimizer)

La nutrición es uno de los aspectos más importantes en la vida. Y esto lo refleja la Organización Mundial de la Salud (OMS) con afirmaciones que se extienden a varias etapas de la vida, como que la desnutrición durante el embarazo afecta al feto y contribuye a un embarazo con complicaciones, o que la nutrición es esencial para evitar la anemia en los adolescentes. De ahí que pienso que se debería dar como una asignatura en el colegio. Son muchos los colegios que lo introducen como materia, y es que saber lo que nos comemos es vital para el crecimiento. De ahí que hoy quiero aprovechar para recomendar varios libros sobre la nutrición.

El cuento chino de la nutrición

Escrito por Salvador Perán Mesa es una obra fácil de leer y que narra la lucha por la supervivencia o, lo que es lo mismo, por el acceso a la comida, ha sido, hasta hace poco, la principal preocupación de la especie. El sabio chino, protagonista del cuento, ofrece herramientas para aprender a trabajarse a uno mismo. Explicar los conceptos básicos de la alimentación y los mecanismos con los que el organismo obtiene energía durante la actividad física, para que su pupilo aplique estos conocimientos a lo que le interese. Como dice el conocido aforismo oriental: no se trata de dar de comer, sino de enseñar a pescar. Seguro que te va a gustar porque es muy ameno.

Responsables y monitores de comedores escolares

Un comedor escolar es una parte integrante de la institución educativa y , como tal, debe cumplir también un papel educativo. Por esto debemos promover la alimentación saludable, la educación para la salud, los hábitos y habilidades sociales que fomenten la convivencia, así como la cooperación y el buen comportamiento. Una escuela comprometida no puede estar al margen. Esto es la educación en competencias, educar a personas competentes.

Este manual, elaborado por Miguel Ángel Fernández Jiménez y Esther Mena Rodríguez, trata todos estos temas desde un punto de vista pedagógico y profesional. Educación para una alimentación sana y saludable, buenos hábitos, detección de trastornos alimentarios, promoción de la higiene, integración o socialización, son parte de la educación en competencias que ha de promover el centro educativo. Este libro aporta las bases, queda tan sólo que cada profesional las desarrolle de manera competente.

El embarazo saludable

Es una obra de consulta que ofrece información sobre las diferentes preguntas o dudas relacionadas con el embarazo: desde los cambios que se producen en el organismo, hasta la nutrición, el ejercicio físico o el comportamiento sexual de la embarazada. Aporta consejos e información sobre las relaciones laborales y el trabajo durante el embarazo, la asistencia médica y consultas, la preparación para el parto o la importancia de la lactancia materna. No olvida, además, los diferentes trastornos que se producen y la forma de evitarlos. Está escrito por Mª Carmen Padilla Vinuesa en algo más de 160 páginas.

Estos libros los puedes encontrar en la web de Ediciones Aljibe, una editorial dedicada a la publicación de libros y materiales para educar, y está claro que el saber lo que nos comemos es vital.

Después de leer estos libros aprenderás que lo ideal es la apuesta por la dieta mediterránea. En este tipo de alimentación, las frutas y verduras deben constituir la parte más importante de la comida, y deben estar presentes cinco veces al día. También se debe de incluir legumbres, que son una gran fuente de energía, fibra, proteínas vegetales, vitaminas y minerales.

Por otra parte, es necesario recalcar la necesidad de consumir más pescado que carne, ya que este contiene grasas más saludables y aporta, en el caso de los pescados azules, antioxidantes como el selenio. Asimismo, intentar cocinar con técnicas saludables (horno, parrilla, vapor, etc.), que evitan el uso de demasiado aceite, con lo que los platos serán menos calóricos y más nutritivos. A pesar de esto, se debe tener en cuenta que el consumo moderado de aceite de oliva, porque como en todas las cosas, el exceso no es bueno.

A través de la literatura vamos a intentar hacer una vida más sana para que podamos estar sanos y fuertes. Estas lecturas merecen la pena.

comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest