Los que llevamos o somos propietarios de un restaurante conocemos bien que el gestionar un restaurante va mucho más allá de hacer comida y llevársela a los clientes. Actualmente, contar con un restaurante de comida de éxito supone contar con un sitio que sea divertido y atractivo para las personas que consumen los productos. Disfrutar el ambiente y hasta el mobiliario puede llegar a fidelizar a quienes acuden a tu restaurante.
En mi caso quise incluso ir más allá haciendo transparente el lugar donde hacemos los platos. Hay que ofertar cosas diferentes y al ser un restaurante especializado en comida casera y que te hace sentir como si estuvieras en casa de la madre yendo a comer, optamos por buscar una cocina de estilo casero. Después de mucho investigar en la red sobre negocios de cocinas de hogar nos convencieron los diseños de Brico Hogar Barcelona por la gran variedad de estilos y originalidad por lo que hablamos con ellos para ver si podíamos compatibilizarlos con algunos elementos de la cocina más profesional y nos ayudaron mucho a que se hiciera posible, pues queríamos dar esa impresión de cocina de hogar aunque los electrodomésticos fueran profesionales. Todo un acierto. A nosotros nos salió bien, pero sabemos que no siempre es sencillo decorar la cocina o el restaurante de cada uno. Sabedor de esto, os comento algunos de los estilos que estuvimos barajando, como ves de lo más variados, pero buscábamos muchos estilos para decidirnos por el que más nos convenciese.
Estilo vintage
Aquí se busca ofrecer a los clientes una decoración que nos evoque tiempos pasados. En este caso sería un restaurante tipo años 50. Para lograrlo debemos usar muchos colores primarios en tonalidades de mayor viveza. Conviene mucho si ofertas desayunos o tienes en el menú varios tipos de combinaciones. Puede valer con sillas individuales de plástico, muebles largos forrados en cuerpo. En aquellos momentos el metal y el plástico pintado representaba la modernidad.
La iluminación tendrá que ser clara y si tienes muchos ventanales que dejen que entre la luz del sol, mejor que mejor, todo va a depender de la comida que puedas vender.
Estilo hípster
Este tipo de locales han ido haciéndose más famosos en los últimos años. Hablamos de locales pequeños que se decoran con objetos y materiales reciclados, los cuales se recuperan y superponen originariamente para crear un ambiente único.
Hay restaurantes efímeros, también denominados “pop up” que se decoran bajo dicha lógica. Normalmente tienen mesas pequeñas redondas realizadas en madera o plástico.
Los utilizan sitios con menús limitados y que son muy casuales. El estilo hípster de dichos lugares es el de un plan de negocio económico y bastante estricto en su carta.
Estilo viejo oeste
Siempre me gustó el country y también valoramos el hacer comida americana, por lo que si te gusta este tipo de comida y de negocio, pues hacer que luzca tu local como si fuera una antiguo restaurante/taberna el viejo este. Aquí es importante contar con madera rústica que sea poca tratada, básicamente esto significa que deberá tener la apariencia de que haya sido lijada malamente.
Podemos completar todo ello con una iluminación modesta, si queremos ser respetuoso con ese estilo rústico, unos manteles de cuadros y una buena cantidad de espacio entre las mesas. Unos sofás que sean amplios realizados en gamuza le pueden dar un toque extra mientras esperan los clientes a ser atendidos.
Estilo moderno
En el caso de que tu proyecto de restaurante tenga en mente una cocina costosa e innovadora, una buena idea es poder trabajar basado en lo tecnológico y en la modernidad a toda costa. Esto lo podemos ver en muchos hoteles de 4 y 5 estrellas en sus cocinas y restaurantes. Da una imagen de gran elegancia y prestigio, sin duda.
En caso de que optes por esta elección, es posible usar muebles, sillas y mesas realizadas en color blanco, con formas excelentemente definidas. La tendencia que existe ahora es que sean masas de tipo cuadrado y sillas que tengan el espaldar de manera curva. Elementos como la utilización del vidrio, el plástico y la claridad son aspectos que deben ser integrados correctamente.
No está de más en este estilo recordar tener un uso y conciencia lo más minimalista que sea posible. Existen escasos adornos y paredes que estarán con colores claros próximos al descubierto, arreglos florales que no sean exagerados, las vitrinas y un espacio amplio para poder andar con más soltura.